¿Sabías que...?

En tiempos romanos el Esla (Astura en romano: Agua de las montañas nevadas) daba nombre a toda la zona.
Los pobladores de nuestra zona eran Astures, en concreto Brigaecini.
 

Cimanes de la Vega, Bariones de la Vega y Lordemanos

Cimanes de la Vega, Bariones de la Vega y Lordemanos

Acceder





¿Recuperar contraseña?

Usuarios Online

Inicio arrow Costumbres
Costumbres de Cimanes de la Vega
Ínicio
Costumbres de Cimanes de la Vega
Prerrománico
Romanización
Invasiones Germánicas
Edad Contemporánea
Ocio
Vivienda Típica
El Baile
El Luto
Tradiciones Religiosas
Otros Eventos Sociales
Las Fiestas de Cimanes

Tradiciones religiosas:

>> Por lo que respecta a la asistencia a la iglesia, hasta bien avanzado el pasado siglo, las mujeres lo hacían cubiertas de velo negro y decorosamente vestidas y se colocaban en la iglesia en la parte delantera en reclinatorios individuales; los hombres ocupaban la zona bajo el coro, con bancos, y los jóvenes se instalaban en el coro.

>> Dentro de la actividad religiosa, aparte las distintas solemnidades y festividades, merece destacar algunas, hoy en desuso o escasamente celebradas:

  • Pastorada : Representación en la iglesia del hecho del nacimiento de Jesús a cargo de pastores con sus vestidos característicos.

  • Ramo : Normalmente en ofrenda a la Virgen de la Vega, cantado por las jóvenes y adornado de rosquillas u otro dulce y posteriormente subastado.

  • Subasta de San Antonio : en cuya festividad se subastaban partes del cerdo, mayoritariamente extremidades y orejas.

  • Tinieblas : Celebración de la Semana Santa en la que los jóvenes, para conmemorar el momento de la muerte de Jesús, atronaban la iglesia con sus "matracas" y en plena oscuridad.

  • Repiqueo de campanas : Con volteo del campanón en las fiestas por parte de los jóvenes. Las campanas no sólo se utilizaban para fines religiosos, sino para otro tipo de información o llamamiento vecinal : fallecimientos, entierros, fuego, hacendera...

  • Santa Cruz : Festividad en la que el Ayuntamiento y pueblo de Cimanes acude a Villaquejida a honrar al Cristo. Era típico repartir pan, queso y vino a la salida de la celebración religiosa. Actualmente suele consistir en un pincheo en algún restaurante.





 
 
Joomla Templates by Joomlashack