historia


Situación previa a la "Romanización":

  • El norte occidental y meseta peninsular estaban habitados, desde la Edad del Bronce, por pueblos antiguos conocidos como ligures. Gómez Moreno considera ligures a cántabros, astures, vacceos, vetones, lusitanos y carpetanos ; gente pequeña, morena, robusta y resistente que vivía en chozas de madera y en cuevas, cultivaba la tierra y ganado del que obtenían carne y leche. Con las invasiones peninsulares de pueblos como el celta y su fusión con los íberos, surgirían los celtíberos, que dan lugar al español representativo, mezcla de nórdico, europeo y africano o meridional.  

Romanización :

El Esla (Astura en romano: Agua de las montañas nevadas) daba nombre a toda la zona.
Los pobladores de nuestra zona eran Astures, en concreto Brigaecini.
En Cimanes había una villa romana: "Pielagus" y quizá una gran población: "Brigaecio".


  • Se produce como consecuencia de las Guerras Púnicas entre romanos y cartagineses, quienes trasladan el campo de batalla a Hispania, y, expulsados los cartagineses, los romanos permanecerán unos 600 años, aportando su cultura. Comienza la conquista en el año 212 A.C. con la toma de Ampudias y concluye en el 19 A.C. con la derrota de los astures en Lancia, próxima a León.


  • Nuestra comarca ocupa la zona sureste del territorio conocido como de los "astures", que abarcaba la cuenca del Esla -Estula- o Astura para los romanos "agua de las montañas nevadas", que daba nombre a todo el territorio y cuya capital fue Asturica Augusta (Astorga) y que limitaba al norte con el mar Cantábrico, al sur con el Duero, al este con los vacceos -el río Esla formaba frontera- y al occidente con los galaicos. Pertenecía al convento jurídico de Asturica Augusta, en la provincia tarraconense.


  • Dentro de los distintos pueblos o tribus de los astures, la comarca estaba habitada por los "brigaecini", cuyo principal núcleo urbano era Brigaecium, al que muchos autores sitúan en las proximidades de Benavente, pero al que no se ha ubicado definitivamente. Es posible que Brigaecio se desarrollara en el entorno del lugar que hoy ocupa la Ermita de la Virgen de la Vega, a 1 km. al sur del pueblo de Cimanes, dada la dispersión de los vestigios aparecidos en las inmediaciones. De esta opinión es Justiniano Rodríguez (1970). Por otra parte, en Cimanes se ha documentado la villa romana de "Pielagus" la que es muy probable estuviera situada en las proximidades de la gran fuente que fue y es El Piélago, en el paraje del mismo nombre, a unos 2 km. al norte de la ermita y por donde discurría la calzada romana, y en donde han aparecido restos de cerámica, con toda probabilidad de dicha época. Es de suponer que el entorno de la Ermita de la Virgen de la Vega ocupó un espacio muy superior al propio de una típica villa romana, por lo que no es probable se tratase de la villa de Pielagus, sino de un núcleo de población mucho más grande -Brigaecio- , ubicándose la “mansio” de “Piélagus”,junto a la fuente mencionada. 

Edad Media:

La leyenda cuenta que en la batalla del Mato, también llamada batalla de la Polvoraria, se apareció la Virgen de la Vega, lanzando piedras contra los musulmanes invasores y defendiendo así a los suyos.

  • El 28 de septiembre de 409 atraviesan los Pirineos los vándalos, quienes tres años más tarde llegan a la provincia de León al mismo tiempo que los suevos. Estos los empujan hasta la cordillera Cantábrica y ocupan la zona, estableciendo el reino suevo, con límite oriental en el río Esla y que se mantuvo independiente hasta que fue sometido por Leovigildo.


  • En el 624 Suintila restaura la Hispania romana y se configura de la misma manera que en época romana, quedando, por tanto, enclavados en la provincia Astúrica.


  • En el año 711 tiene lugar la invasión peninsular por parte de los árabes. Ya en el 714 alcanzan la provincia de León, sin duda favorecidos por la existencia de la ruta de la Plata, agua abundante, suministros y por el hartazgo de los pobladores de los caprichos y despotismo de los gobernantes godos. Durante este periodo, perteneció a la provincia de Mérida.


  • En el reinado de Alfonso I se producen incursiones militares -razzias- hacia el norte y hacia el sur y el rey asturiano, para evitar que los enemigos se avituallen de los lugareños, despuebla la meseta norte y se produce una inmigración hacia el otro lado de la cordillera Cantábrica (Asturias y Cantabria). La derrota del Mato o de Polvoraria (Polvorosa), para unos -Dr. Ledo- en 812 y con la intervención de Alfonso II, para otros -Sánchez Albornoz- en 878 y con la presencia de Alfonso III, en la que los musulmanes fueron atacados por las tropas cristianas junto al río Órbigo, en las proximidades de Benavente y perseguidos a través de los tesos hasta el río Esla, en las proximidades del Santuario de la Virgen de la Vega, hasta el puente romano que sobre el río se levanta junto a Castrogonzalo, va a ser determinante para el predominio de Cimanes en el contexto comarcal. Cuenta la tradición que en la batalla intervino la Virgen de la Vega, arrojando piedras al enemigo, lo que reforzaría su condición de patrona y de nexo comarcal, ya repoblado.


  • El lugar de Cimanes, en este periodo, estuvo ligado al señorío de Astorga, primero en la etapa de los reyes leoneses, con el conde Munio y sus descendientes, y a través de su hija, la condesa doña Sancha, con el monasterio de San Antolín, próximo a Valencia de don Juan, y con el obispado de León, y más tarde, con la implantación de la familia Osorio.


  • Según el Libro Becerro de Benavente, Cimanes perteneció al conde de Trastamara, de la casa de los Osorio. Entre los documentos existentes, destacamos : -Documento 992, 1 Agosto 1040. La condesa doña Sancha dona al obispo de León la villa de Cimanes y los monasterios de S. Salvador, en Bariones, y S. Antolín. -Documento 993. 12 Noviembre 1040. Nuño Pétriz hace una donación al monasterio de S. Antolín de muchas villas que han sido de sus abuelos, Pedro Moñiz y Gudeguna: Cimanes, Bariones, Matilla, Santa Colomba, ...


  • Con el desarrollo del sistema feudal, Cimanes de la Vega, al igual que otras poblaciones, fue perdiendo importancia progresivamente a favor de Benavente, ubicada en un asentamiento más estratégico para la defensa comarcal. A pesar de ello, seguiría teniendo importancia gracias al santuario de la Virgen de la Vega.

Edad Moderna:

Cimanes de la Vega tenía más de 900 habitantes en torno al siglo XVIII, 7 iglesias de las que haya quedado constancia y hasta un hospital

  • A finales del siglo XV Castilla estaba dividida en 66 Corregimientos, perteneciendo al de León, que se convierte en Adelantamiento.


  • En el siglo XVI Castilla estaba dividida en 18 Provincias, siguiendo dependiendo de la de León. En este mismo siglo se constituyen los Ayuntamientos.


  • Según las respuestas al Catastro de Ensenada, en 1753, la población se denominaba Cimanes de Villagonta o de la Vega y tenía la condición de “señorío” , del Excelentísimo Sr. Marqués de Astorga y Conde de Altamira, y pagaba como impuestos : Los Diezmos (décima parte) de sus frutos, siendo receptores de los mismos La Catedral de León, EL Obispo de Oviedo, El Cura Párroco, 2 Beneficiados y el Conde de Benavente; Servicio ordinario al Rey ; Voto al Apóstol Santiago ; y Alcabalas al Marqués de Astorga. Contaba con 901 vecinos seglares, incluidas 14 viudas, así como con 7 clérigos presbíteros, uno de ellos el párroco y en la población había 104 casas habitables, 3 arruinadas, 67 cuevas y un corral comunal. Tenía 7 iglesias : la de los Santos Mártires, detrás del antiguo hospital de peregrinos en Cimanes -detrás de la actual panadería-; la de S. Pedro de Villagonta, de la que se conserva un retablo de S. Pedro Apóstol en la actual iglesia parroquial y restos de barro de su torre ; la de S. Roque, que posteriormente fue cementerio y hoy es una casa particular denominada el "mesón" -donde para el autobús Benavente-León-; la de la Cruz, al norte de Cimanes, hoy domicilio de F. Cadenas; la de S. Andrés Apóstol -actual patrono y parroquia-; el Santuario de la Virgen de la Vega, que debió ser la más importante; y otra que se debió de llamar de las Ánimas o de S. Antonio, y cuya ubicación se ignora. Para asistencia de peregrinos, existía un Hospital de los Santos Mártires, de la Cofradía. Eminentemente agrícola, contaba con 19 jornaleros, 2 pastores, 40 labradores, 22 hijos y criados, y, como empleos cualificados, había un barbero-sanador, 1 sacristán, 2 maestros herreros, 2 maestros sastres y un maestro carpintero y carecía de pobres de solemnidad. Producía trigo, cebada, centeno, vino, hierba y madera –en pequeñas cantidades-, y criaba vacuno, yeguas, jumentos/as, pollinos/as, garañónes, aves y cerdos y contaba con una colmena. Como medidas utilizaba : para la tierra y áridos, la emina; para las viñas, la cuarta, y para mosto-vino, la cántara.

En el siglo XIX :

  • Bonaparte divide el territorio en 38 Prefecturas -al estilo francés-, quedando encuadrada la zona en la de Astorga o del Esla, que se dividía, a su vez, en la Subprefecturas de Astorga, León y Benavente, de la que dependía. El Real Decreto de 30-11-1833 establece la actual división territorial. Según el Diccionario Madoz, en 1847 el Ayuntamiento de Cimanes lo integraban, además, Villaquejida, Villamandos, Bariones y Lordemanos. En el catastro de 1842 todo el Ayuntamiento tenía 1840 almas. El presupuesto municipal ascendió a 2.500 reales.

En la Actualidad :

  • El Ayuntamiento lo componen Cimanes, Bariones y Lordemanos. En 1950 lo integraban 1134 habitantes, reduciéndose a 798 en el censo de 1986 hasta los actuales 600. Pertenece a la Provincia de León, Partido Judicial de La Bañeza y a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.


Villagonta :

  • Mención aparte merece este núcleo de población que debió ocupar la zona del "Torreón", resto de la antigua iglesia de S. Pedro, en el paraje del mismo nombre. Queda la duda de si fue en todo momento un barrio de Cimanes o gozó de independencia. Hay documentos que al referirse a Cimanes , lo hacen como Cimanes de Villagonta ; también se habla de S. Pedro de Villagonta -aunque seguramente se refieran a la iglesia- y hay noticias que lo situan como independiente, así el Libro Becerro de Benavente : "tiene el conde de Villagonta, junto a Cimanes de la Vega -que es del conde de Trastamara- ciertas tierras de pan llevar; paga Juan Saludes un fuero de la casa que el conde tiene allí, 10 maravedíes y dos gallinas" (B-1446).

Virgen de la Vega :


estampita de la virgen de la vega.jpg 
  • Con independencia de la importancia del enclave de la Ermita de la Virgen de la Vega en tiempos anteriores, sobretodo prerrománicos y románicos, no se entiende la evolución histórica de la comarca al margen de la Virgen de la Vega, alma mater y nexo comarcal.


  • Tiene su sede en una Ermita situada en territorio de Cimanes, como a 1 km. al sur, y a unos 700 m. este de la carretera nacional 630.


  • La devoción a la Virgen de la Vega

  • según D. Amador Llamas, párroco que lo fue hasta su reciente fallecimiento de la parroquia de Cimanes y que cita a otros autores- existía antes de la famosa batalla del Mato o Polvoraria. Es de suponer que este hecho, al que se le atribuye la intervención mariana, incrementaría y fortalecería su devoción y la cofradía de su nombre llegó a contar -según D. Amador-, con más de 10.000 socios en ambas Castillas. La cuota de sus socios estaba en proporción a su peso, ya que se abonaba en valor de trigo el peso de cada uno, aunque podía hacerse en especie o en dinero. Del cobro o recogida del grano se encargaba un ermitaño que residía en las inmediaciones y cuyos ingresos financiaban el mantenimiento de dos hospitales de los Santos Mártires para asistencia de los peregrinos, que se ubicaban al sur, en las proximidades, y al norte de la ermita, dentro del actual pueblo de Cimanes. Anteriormente, del cobro y gestión de las ofrendas debieron encargarse las religiosas de un convento situado en las inmediaciones.


  • La devoción a la Virgen de la Vega ha sufrido altibajos a lo largo del tiempo. En un principio se celebraba una fiesta en su honor el lunes después del domingo In Albis o de Quasimodo. Más tarde se pasó al 8 de Septiembre y hubo momentos en que sólo se celebraba en Benavente. A partir de 1924 se fijó el primer domingo de Mayo y, en la actualidad, se festeja el segundo domingo de este mismo mes.


  • En tiempos pasados, la imagen de la Virgen era llevada en procesión por los pueblos de la comarca y el domingo acudían todos al Santuario. Actualmente se celebra un novenario en la Ermita, al que acude cada día uno de los pueblos de la comarca -incluido Benavente-, y el último lo hace Cimanes, el día de la fiesta. Este día se celebra una misa solemne por la mañana y, por la tarde, tiene lugar una procesión con la imagen por los alrededores del santuario, turnándose los pueblos en portar las andas. Suele haber gran asistencia, favorecido por la pradería de sus inmediaciones. Frecuentemente actúan grupos de danzas y, a veces, se celebra un ramo en honor de la Virgen.


  • >> La Virgen de la Vega forma parte del escudo de Benavente. Desgraciadamente, la Ermita ha sufrido algunos asaltos, incluso la propia imagen fue sustraída y, felizmente recuperada, aunque dañada, al aparecer en las aguas del río Tormes.


  • En la Edad Media, había en las inmediaciones de la Ermita de la Virgen de la Vega un palacio (perteneciente probablemente a Doña Urraca), 2 hospitales de peregrinos, un convento y, quizá, un núcleo importante de población.


    Población en torno al Santuario :

  • El enclave del santuario ya fue en la antigüedad núcleo destacado de población, posiblemente la urbe romana de Brigaecium y continuó teniendo importancia en tiempos posteriores, incluidos los de la repoblación, tras la invasión árabe.


  • En esta época existió en el lugar un palacio, en el paraje denominado Prado Palacio, que debió pertenecer a Dª Urraca, no se sabe si la reina o alguna sobrina, incluso a la condesa Dª. Sancha, la que actuaría, siguiendo la tradición, como abadesa o responsable del convento de religiosas ubicado en las inmediaciones. Con posterioridad, se levantaron dos hospitales de peregrinos en las proximidades de la ermita.


  • Todo ello presupone la existencia de un gran núcleo de población importante alrededor del santuario. D. Amador Llamas la cifra en unos 25.000 habitantes, aunque, posiblemente, se estaría refiriendo a toda la comarca, incluida la entonces floreciente Benavente. Las excursiones militares de Almanzor -año 1000- arrasaron la zona y el convento fue quemado –al parecer- con las monjas dentro, destruyendo, con toda probabilidad, las fuentes documentales de toda una comarca y de toda una época. Se desconoce cuando se produce el despoblamiento definitivo del entorno próximo de la ermita. A este despoblamiento seguramente colaborarían las habituales visitas del río Esla, que solía salirse de madre e inundaba toda la vega, provocando el reforzamiento del pueblo de Cimanes, más elevado, en detrimento de dicho enclave y arrastrando con su empuje vestigios antiguos.


  • Dependencia religiosa :

  • Desde la aparición del cristianismo en la zona, estuvo ligado a la capital Astúrica (Astorga). Cuando se produce la reconquista por los reyes asturianos, la comarca pasó a depender de la diócesis de Oviedo, continuando en esta dependencia hasta 1955 en que se adscribió a León, mientras que los pueblos de la provincia de Zamora lo hicieron a su Diócesis geográfica. La Diócesis de Oviedo se dividió en Arcedianatos, a cuyo frente estaba el Arcediano, miembro cualificado del cabildo de S. Salvador (futura Catedral). El primer Arcedianato en crearse fue el de Oviedo en 1117 y el segundo el de Benavente, en 1182 y que comprendía desde Valencia de D. Juan hasta Benavente, dividiéndose en tres Arciprestazgos, Valencia de D. Juan, La Vega de Toral -al que pertenecía Cimanes- y Benavente.


  • Desgraciadamente en el Libro Becerro de la Catedral de Oviedo faltan los datos correspondientes al arciprestazgo de la Vega. Como datos de interés podemos citar : -En el siglo XII se establece, como obligatorio, el pago de los diezmos (décima parte de ingresos) por parte de los feligreses. - Para la visita del Obispo o Arcediano a las parroquias, se aprueba el impuesto de procuraciones . D. Gutierre, famoso obispo, establece en 1380 para el total de las parroquias del Arcedianato la cantidad de 37 maravedíes. En 1955, al pasar a depender de la diócesis de León, se procedió a recoger la documentación correspondientes a las parroquias de la Provincia de León. Se encontraba en muy mal estado en un gallinero. Hoy se está recuperando.

Arte :

  • La materia prima constructiva, fundamentalmente barro y madera, nos ha dejado pocos restos dignos de mención, quedando resumidos en la Ermita de la Virgen de la Vega y la Iglesia parroquial.

  • La Ermita de la Virgen de la Vega :

    lavirgen11.jpg

  • Situada a 1 km., aproximadamente, al sur de Cimanes y a unos 700 m. al este de la Nacional 630, se erige sobre cimientos que datan, al menos en parte, del siglo X, sobre los que hubo un armazón de madera que sostenía el tejado o cubierta, según Gómez Moreno, y debió durar hasta el siglo XIII, en que sufrió una profunda reforma, dividiendo el cuerpo en tres naves con sus arcos, columnas y bóvedas. Es de suponer que ya anteriormente, existiese en el lugar un santuario anterior, y pudiera ocurrir que, a su vez, se asentara sobre ruinas romanas.


  • En el siglo XIV se adosó al cuerpo de iglesia el pórtico de entrada, cuyos arcos, de líneas ojivales, no guardan armonía con el resto del santuario, de origen románico. En el siglo XVI soportó la última reforma importante, agrandándose todo el bajo del presbiterio o crucero y el ábside de la nave central, de forma semicircular; el crucero está rematado, en su parte superior y central, por una hermosa cúpula en forma ovoidal, ricamente labrada en su concavidad, sobre escayola, con cuatro grandes ojos de buey que dan luz al santuario.


  • De la misma época es la sacristía, embovedada y adosada al ábside por la parte meridional, y la torre cuadrada que se alza altiva y esbelta en la parte norte y central de la ermita. Toda esta reforma en piedra labrada y pulimentada. Los discípulos de Berruguete adornaron su ábside semicircular con bellas esculturas y tablas de factura delicada.


  • El retablo que presidió el altar mayor, según Gómez Moreno, era de estilo Berruguete, estaba bien conservado finas tablas de grotescos, trofeos, figuras mutiladas, etc. en frisos, pedestales, columnas y orejeras y las armas de Pimentel (Conde de Benavente, general que asistió a la toma de Granada por los Reyes Católicos -Rodrigo de Pimentel) y Enríquez, dentro de corona, aludiendo a los sextos condes de Benavente. Se compone de Banco, dos cuerpos y ático : en el primero había apóstoles de relieve hasta medio cuerpo; en lo demás se distribuían nueve tablas pequeñas con asuntos del Evangelio inspiradas también en Berruguete y, aunque incorrectas siempre, sus composiciones ofrecían novedad, viveza de actitudes y asesorías interesantes, en especial la de la Epifanía.


  • Desgraciadamente, la ermita fue objeto de robo en 1976 y felizmente se recuperaron por la policía madrileña, en Julio del mismo año, siete óleos, cinco frisos, y cuatro relieves del siglo XVI y pertenecientes al retablo principal, obra de un discípulo de Berruguete; en cuanto a los motivos de los óleos : "El nacimiento de la Virgen", "El nacimiento del niño Jesús", "La anunciación de la Virgen", "La visitación de la Virgen a santa Isabel", "Adoración de los Reyes Magos" "Presentación del Niño en el Templo" y "Descanso en la huída a Egipto". Los relieves recuperados representan a los apóstoles. La autenticidad de las obras fue confirmada por la Dirección General de Bellas Artes. Este hecho, unido a las reformas del Concilio Vaticano Segundo, en la que se modificó la ubicación de los altares, apartaron el retablo del lugar que ocupaba y se encuentra guardado en la iglesia de San Andrés. Las naves laterales también concluyen en sendos retablos, igualmente interesantemente decorados y adornados de pequeñas estatuas.


  • Hace un tiempo la imagen de la Virgen de la Vega, que data de entre los siglos X y XII, fue robada, apareciendo al poco tiempo en aguas del río Tormes, con ciertos desperfectos.

  • Está orientada al este. La imagen de la virgen probablemente sea del siglo X y ,con toda seguridad, anterior al siglo XII y pudiera tratarse de una copia más o menos fiel de la imagen que presidiera el santuario primitivo. Se trata de una talla de madera, en posición sentada, de ochenta centímetros de altura y treinta de base en su peana; tiene el niño sobre las rodillas, de frente y en el centro, sostenido por la mano izquierda de la virgen y en la otra mano tiene una piedra; el niño tiene la mano izquierda sobre la mano de la madre y en la derecha también una piedra. El manto de la virgen y el vestido del niño están pintados de una pintura de oro finísimo dado a la plancha, el resto de pintura. También la imagen fue objeto de robo , aunque afortunadamente se recuperó pronto, aunque en las aguas del río Tormes, por lo que resultó dañada y hubo que someterla a restauración. En la actualidad su sede la ocupa habitualmente una réplica de escayola y sólo es exhibida en grandes solemnidades. Hay que destacar, igualmente, las andas que han portado desde hace tiempo la imagen de la virgen. Son del siglo XVI al XVIII, de madera muy pesada, ricamente decoradas y rematadas con pelícano, como símbolo de la Eucaristía, en su cúpula sostenida por cuatro columnas; la concavidad de la mencionada cúpula está decorada con los atributos del Espíritu Santo.


  • La iglesia parroquial de San Andrés :

  • Se ubica dentro del actual Cimanes, al sur. Se trata de un edificio renacentista y también de estilo barroco, del siglo XVI, aunque con aportaciones posteriores. Consta de planta de una nave con cabecera cuadrada y torre a los pies; la nave tuvo armadura de par y nudillo. Hoy tiene forma de artesa y conserva los tirantes. La cabecera se rehizo en el siglo XIX con cúpula de yesería. El pórtico está cubierto de madera y tejado a cuatro aguas sobre pies derechos. La torre es neomudéjar . La parte baja es de piedra y último cuerpo con modillones de ladrillo y cornisa de 1-4 de Bocel. En la parte trasera, a la izquierda, se encuentra el Batisterio y sobre éste y el resto de la nave central se alza el Coro -hoy ambos en desuso-. El retablo consta de varias imágenes de los evangelistas, en sus peanas, entre los que se encuentran S. Andrés, el patrono, y S. Pedro, y la Virgen con el niño. Junto al retablo, a la izquierda, se encontraba la Sacristía. Hoy está situada detrás del retablo. Recientemente se ha añadido una nave lateral -al norte-, más bien como almacén, así como una especie de pórtico cubierto en el exterior, a lo largo de su parte sur.

Bibliografía :

  • Fernando Regueras Grande. Noticias sobre tres villae romanas con mosaicos en el valle del Esla : Cimanes de la Vega, Villaquejida, San Millán de los Caballeros.
    BRIGECIO, Revista de Estudios de Benavente y sus tierras. Centro de Estudios "Ledo del Pozo", nº 2, 1992.
  • Ana Mª Fernández González. Estudio Histórico de Cimanes de la Vega. 1994.
  • Amador Llamas Sutil. Santuario de la Virgen de la Vega. Cimanes de la Vega. 1962.
  • Puntos PIC del Ministerio de Cultura
  • Archivo de la Catedral de Oviedo.
  • Libro Becerro y Libro de Curatos.
  • Diccionario Madoz, Edición 1847.
  • Historia de España de Alfaguara I
  • Emilio Arijo Rivares. Geografía de España II.
  • Fernández Conde. La Iglesia de Asturias en la Baja Edad Media.
  • Catastro de Ensenada. Archivo Histórico Provincial de León.